El cocina india es amplia y se caracteriza sobre todo por el uso sofisticado y sutil de especias y hierbas cultivadas en toda la India. Los sabores del cocina india son apreciados en todo el mundo. En cocina india varía de una región a otra, en función de la diversidad del subcontinente indio. En cocina india también evolucionó debido a la interacción cultural con países vecinos como Persia, Grecia y Mongolia.
El vasto subcontinente indio ofrece una gama de delicias culinarias tan rica y diversa como sus gentes y su historia. En cocina india puede dividirse en Norte de India, Sur de India, Oeste de India, Este de India y Noreste de India. La cocina del norte de la India se caracteriza por un uso proporcionalmente elevado de productos lácteos como el ghee, la leche, el paneer y el yogur. Las salsas suelen basarse en productos lácteos. También se suelen utilizar otros ingredientes como guindillas, cúrcuma y frutos secos. La carne de cabra y cordero son los ingredientes preferidos en muchas recetas del norte de la India.
La cocina del norte de la India utiliza la tawa para hacer roti y paratha, y el tandoor para hacer naan y kulcha, además de platos principales como el pollo tandoori. También son habituales los puri y los bhatoora, que se fríen en aceite. La samosa es un popular tentempié del norte de la India y ahora es común encontrarla en otras partes de la India, Asia Central y Oriente Próximo. Una variedad común se rellena con patatas hervidas, fritas o en puré. Para el relleno también se utiliza carne picada, champiñones con queso y garbanzos. El alimento básico en la mayor parte del norte de la India es una variedad de lentejas, verduras y roti. Los aperitivos, guarniciones y bebidas más populares son bada mirchi, buknu, bhujiya, chaat, kachori, jalebi, imarti, varios tipos de encurtidos, murabba, sharbat, aam panna y aam papad. Los dulces más populares son gulab jamun, peda, petha, rewdi, gajak, bal mithai, singori, kulfi, falooda, khaja, ras malai, gulkand y varios tipos de laddu, barfi y halwa. Algunos alimentos habituales del norte de la India, como los diversos kebabs y la mayoría de los platos de carne, son el resultado de la interacción con los musulmanes. La cocina del sur de la India se distingue por un mayor énfasis en el arroz como grano básico, el sambar y el rasam, una variedad de encurtidos y el uso liberal del coco, el aceite de coco y las hojas de curry. Dosa, idli, vada, bonda y bajji son platos típicos del sur de la India, que suelen tomarse en el desayuno. El biryani de Hyderabadi, un tipo popular de biryani, refleja la diversidad de la cocina del sur de la India. Cada cocina de Andhra, Chettinad, Tamil, Hyderabadi, Mangalorean y Kerala tiene gustos y formas de cocinar diferentes.
El uso del tamarindo para añadir acidez distingue a la comida tamil. En la comida de Andhra se utilizan cantidades excesivas de pimienta. Algunos platos populares son el Biriyani, arroz al ghee con curry de ternera, el marisco que incluye gambas, mejillones, caballa y los hermosos Pathiris de la región de Malabar. La India occidental tiene tres grandes grupos de alimentos: el gujarati, el maharashtriano y el goano. La cocina maharashtriana puede dividirse en dos secciones en función de las zonas geográficas. Las regiones costeras dependen más del arroz, los cocos y el pescado. Las regiones montañosas de los Ghats occidentales y las tierras altas del Decán utilizan cacahuetes en lugar de cocos y dependen más del sorgo y el mijo como alimentos básicos. La cocina gujarati es principalmente vegetariana. Muchos platos gujarati tienen un toque dulce debido al uso de azúcar o jengibre. La cocina de Goa está influenciada por la portuguesa, ya que fue colonizada por Portugal. La cocina saraswat es una parte importante de la cocina india Konkani costero. La comida del noreste de la India es muy diferente de la de otras partes del país. La cocina de esta región está más influenciada por sus vecinos, Birmania y China. El uso de especias indias es mucho menos importante. El yak es una carne popular en esta parte de la India. La cocina del este de la India es famosa por sus dulces, como rasagolla, chumchum, sandesh, rasabali, chhena poda, chhena gaja y kheeri. Muchos de los platos dulces más populares proceden de las regiones de Bengala y Orissa. Además de dulces, la cocina de las Indias Orientales ofrece delicias de postre (semillas de amapola). La cocina tradicional bengalí no es ni demasiado picante ni demasiado débil. En general, en el curry bengalí se utilizan ingredientes como granos de mostaza, semillas de comino, comino negro, guindillas verdes y pasta de comino. La pasta de mostaza, la cuajada, las nueces, la pasta de semillas de amapola y la pasta de anacardos se cocinan preferentemente en aceite de mostaza. Los currys se clasifican en bata (pasta), bhaja (patatas fritas), chochchoree (currys al vapor menos picantes) y jhol (currys finos picantes). Se comen con arroz hervido normal o con especias. El pescado se consume habitualmente en el este de la India, sobre todo en Bengala. Al igual que en el sur de la India, el arroz también es el cereal básico en el este del país. Una comida normal consta de muchas guarniciones vegetales. El plato de verduras más popular de Bengala es el Sukto. También son muy populares las verduras fritas, fritas y en puré. Los platos de verduras más populares de Orissa son Dalma y Santula.
En la India se come principalmente sin cubiertos, con los dedos de la mano derecha. Comer con las manos se considera importante en la etiqueta india porque una persona que come con las manos conoce la temperatura exacta de la comida antes de que el bocado llegue a la boca, lo que evita la formación de ampollas en la boca por consumir alimentos calientes. Los estilos tradicionales de servir la comida varían en las distintas partes de la India. Un aspecto universal de la presentación es el thali, un gran plato con muestras de distintos platos regionales acompañados de raita, panes como naan, puri o roti y arroz. En el sur de la India se suele utilizar una hoja de plátano limpia como alternativa higiénica y visualmente interesante a los platos.